domingo, 23 de diciembre de 2012

El bolso en la cultura de Japón

Un contenedor en recuerdo de los Samurais


 
Caja lacada siglo XVIII
 
Para la confección de bolsos en el antiguo Imperio japonés, se emplearon diversos materiales como, la paja trenzada y la seda, pero quizás nos quedamos como ejemplo de un contenedor especial de la antigüedad referida a Japón, con una espectacular caja lacada que representa al Samurái Aridoshi; una obra maestra de Koma Kanzai que corresponde al siglo XVIII y se expone en el Museo Victoria y Alberto de Londres.
 
A lo largo de más de mil años de historia japonesa (794 a 1868), los samurais fueron siempre protagonistas, casi permanentemente enzarzados en guerras civiles o también defendiendo a su país de los invasores extranjeros; durante muchos años participaron del gobierno del territorio de Japón.
 

El bolso Furoshiki

Una variante del bolso furoshiki

                                     Un moderno bolso al estilo furoshiki. Imagen Google
 
En el llamado periodo Nara, que abarca los años 710 hasta el 794 y sucedió al período Asuka, en los baños tradicionales japoneses (Ofuro), se utilizaban el Furoshiki una especie de improvisado bolso que se hacía con un pañuelo al que se anudaban las puntas y formaba un bolso o bolsa tipo saco; con el tiempo los usos del furoshiki se entendieron y se comenzó a utilizar con fines decorativos y como envoltura de regalos.
 
Existen innumerables formas de envolturas que sólo están limitadas por la imaginación de cada uno.
 
En los últimos años el ministerio de medio ambiente japonés ha hecho algunas campañas para promover el uso de Furoshiki en la actualidad, para lograr proteger y cuidar el medio ambiente en Japón y en el mundo. Los Furoshiki actuales están hechos de vistosos colores y con formas muy modernas que resultan una composición muy lograda de un bolso elegante y personal.
 
Una variante es el Azuma bukuro (吾妻袋) que es muy similar al anterior; es una bolsa tradicional envoltorio japonés muy sencilla. Llegan a hacerse en grandes tamaños. Hay varias formas de estilo, según la ocasión o el uso. Estas bolsas son tan versátiles que fueron utilizados también por los samurais para llevar sus ropas y las armas.
                                                            Bolsa tipo Azuma bukuro
 
 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Un descubrimiento de gran alcance y transcendencia


Incrustados entre una masa terrosa, dientes de perro parecen haber decorado un antiguo bolso cuya materia de cuero o textil se ha desintegrado. Fotografía cortesía de Klaus Bentele. LDA Halle.
Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC Daily News | Adrew Curry | 27 de junio de 2012 (Traducción: G.C.C. para Terrae Antiqvae)


La bolsa más antigua del mundo podría haber sido encontrada en Alemania, y su propietario, al parecer, tenía un agudo sentido del estilo de la Edad de Piedra.

Arqueólogos trabajando en un enclave cerca de Leipzig han descubierto más de un centenar de dientes de perro dispuestos muy juntos en una tumba fechada entre 2.500 y 2.200 a.C.

Según la arqueóloga Susanne Friederich, los dientes eran, probablemente, una decoración de la solapa exterior de un bolso de mano.

"Con los años el cuero o tejido desapareció, y lo único que queda son los dientes. Todos están apuntando en la misma dirección, por lo que se parece mucho a la solapa de un bolso de mano moderno", dijo Friedrich, de la Oficina de Preservación y Arqueología del Estado de Sajonia-Anhalt.





Los dientes de perro fueron encontrados durante unas excavaciones de unas 100 hectáreas en la localidad de Profen, un lugar que está programado para convertirse en una mina de carbón a cielo abierto en el año 2015.

Hasta ahora el proyecto ha descubierto evidencias de asentamientos de la Edad de Piedra y del Bronce, incluyendo más de 300 tumbas, cientos de herramientas de piedra, puntas de lanza, vasijas de cerámica, botones de hueso y un collar de ámbar.

Miles de hallazgos de períodos posteriores -incluyendo la tumba de una mujer enterrada con medio kilo de joyas de oro, y datando alrededor del 50 a.C., también han sido presentados.

Incluso, entre tan rico botín, el bolso es algo especial, de acuerdo con Friederich, quien dirige el proyecto de excavación. "Es la primera vez que podemos mostrar evidencia directa de un bolso como este".

Aunque puede parecer raro un bolso con dientes de perro, éstos eran, en realidad, bastante comunes en los entierros de la Edad de Piedra de Europa septentrional y central, afirmó Friederich.

De hecho, el número de dientes encontrados en tumbas alrededor de la región sugiere que los perros fueron considerados tanto como ganado como mascotas: sólo la solapa del bolso requirió los dientes de decenas de animales.

En otros enterramientos de la Edad de Piedra en la zona, dientes de perro y lobo, así como conchas de mejillones, han sido descubiertos según patrones que sugieren que los cadáveres estaban cubiertos con mantas tachonadas con los mismos, las cuales hace mucho tiempo se desintegraron, dijo Friederich.

Más comúnmente, sin embargo, los dientes de perro se encuentran en adornos para el cabello y en collares, tanto para mujeres como para hombres.

"Parece que estaban muy de moda en el aquel momento", afirmó Harald Staueble, arqueólogo de la Oficina de Arqueología del Estado Saxon de Alemania.

"No todo el mundo fue enterrado con tales cosas bonitas, sólo las tumbas realmente especiales".

* http://terraeantiqvae.com/
 

Este blog recibe el "Premio Dardos"

El blog de moda socuteforyoubymaria.blogspot.com, nos ha otorgado el Premio Dardos, lo que agradecemos enormemente por lo que supone un estímulo a nuestra labor de divulgación de la cultura del bolso.
 
Para aquellas personas que no saben que es eso del Premio Dardos, les aclaramos que su creación obedece a los siguientes principios:
El premio es otorgado en reconocimiento a valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos a través de una forma creativa y original mediante la escritura.
 
La insignia fue creada con el afán de promover la hermandad entre bloggers, mostrar cariño y gratitud por añadir valor a la blogosfera”.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

El bolso en la India


 

La India está habitada desde la prehistoria, pero en el año 2000 a.C. fue sometida por los pueblos Arios que instituyeron las castas.

El bolso en la cultura de la India

   
                                        Detalle del bordado y repujado de un bolso en la India

Los hindúes no tienen una tradición en el uso del bolso en la antigüedad; la prenda del hombre antiguo dejaba el torso al descubierto y en la mujer, el uso del sari, obligaba a llevar un contenedor para las pequeñas cosas; el bolso evolucionó, pero la característica común es el empleo de fuertes coloridos y bordados.

El bolso en el vestido tradicional Banjara


                                                                     Bolso tipo banjara

Los Banjara son una clase de personas que generalmente se describe como nómadas en algunos estados de la India y Pakistán.

Las mujeres son conocidos por usar trajes coloridos y hermosos como phetiya (como ghagra) y kanchalli (como arriba) y tiene Mehendi tatuajes en las manos. El vestido se considera elegante y atractivo por las culturas occidentales. Emplean bolsos con adornos de chips de espejos, monedas o metales y bordados.

En la actualidad se denominan "banjara", a un tipo de bolso de origen indio que recuerda a los antiguos pobladores de esas regiones de la India.

lunes, 20 de agosto de 2012

El bolso en la China antigua


China es uno de los países más extensos de la Tierra y de más antigua cultura.

Se cree que estuvo habitada desde tiempos muy remotos, pero los primeros datos históricos se remontan, aproximadamente, al año 1000 a. C.. China se mantuvo aislada y casi desconocida para los europeos hasta los viajes de Marco Polo en los siglos XIII y XIV.

A partir de entonces comenzaron a difundirse muchos descubrimientos de los chinos, como la seda. El bolso en la China antigua fue además un complemento que se entroncaba con las costumbres de todas las clases sociales.
El hebao (tipo limosnera)

El bolso o hebao en China es un tipo de adorno que forma parte de la vestimenta tradicional, usado en la antigüedad para llevar objetos personales sueltos, como los monederos de hoy en día. Normalmente tienen bellas formas, como redondeado, alargado, similar a un melocotón, un ruyi o una guayaba y se puede distinguir según el área del país de la que proceda. Fue creado a partir del nangbao, un tipo de bolso pequeño en el que se guardaban algunas monedas, un pañuelo y otras cosas diminutas, debido a que siglos atrás la ropa no tenía bolsillos. Los primeros nangbao se podían llevar en la mano o en la espalda, pero debido a lo incómodo que resultaba en ocasiones cargarlo, con posterioridad se encontró la manera de atarlo al cinto. El material más usado para su confección era el cuero. La historia de llevar una bolsa se remonta a antes de la dinastía Qin o mucho más atrás. A día de hoy, el primer bolso desenterrado en China es uno hecho durante el Periodo de Primavera y Otoño (770 a.e.c. – 476 a.e.c.) y los Estados Combatientes (475 a.e.c. – 221 a.e.c.). La denominación actual de hebao apareció después de la dinastía Song (960 – 1279) para referirse a un pequeño bolso que podía contener objetos personales o de valor, como dinero y el sello personal. Esta costumbre continuó durante la última etapa de la dinastía Qing (1644 – 1911) y principios de la República de China (1912 – 1949), cuando desapareció de las ciudades debido a las reformas en las ropas, que traían incorporado el bolsillo de uso común. No obstante, todavía es popular en algunas zonas rurales y áreas de minorías étnicas, de modo que la artesanía popular, que tiene un profundo y amplio significado, se puede trasmitir a los tiempos modernos. Un bolso está compuesto por dos partes, el interior y el exterior. Regularmente, por fuera presenta algún bordado elegante, mientras la boca es enhebrada con una cuerda de seda que se puede apretar o aflojar para cerrarlo o abrirlo. Llaman la atención su gran variedad de diseños y modelos, los cuales se ajustan a los diferentes usos, pero el de la suerte es el tema más común. Mariposas y flores representan el deseo de amar y casarse, melones dorados y niños denotan longevidad y más hijos, al igual que la imagen del kylin, una criatura mitológica china, llevando un niño. Otros expresan buenos deseos a través de determinados animales y plantas, como los murciélagos y las flores de loto. Diversos temas trasmiten distintas emociones.
El bolso para perfumes


De todos los tipos de bolsos folclóricos, los bolsos de perfume (comúnmente llamados xiangbao, xiangnang o xiangdai) representan una proporción considerable. Originalmente era una tradición llevar uno durante la Fiesta de los Botes de Dragón, que tiene lugar el quinto día del quinto mes del calendario lunar, y colocar en su interior una fragancia de hierbas y bordarlo con un diseño de cinco animales venenosos (el escorpión, la serpiente, el ciempiés, el geco y el sapo), los cuales se dice que, con su olor único, alejan los espíritus malignos y la perversidad y traen riqueza y buenos auspicios para siempre. La costumbre de llevar una bolsa de perfume ha sido practicada desde tiempos inmemoriales. Se dice que, en el pasado, cuando las personas iban de caza, portaban una bolsa de medicinas para expulsar las pociones de los insectos venenosos. Durante la dinastía Qing, el hebao de perfume era llevado por las personas no solo en los días del Festival de los Botes de Dragón, sino en todo momento, porque los manchúes tenían esta costumbre desde hacía mucho tiempo. Según la tradición Qing, los emperadores y las emperatrices eran obligados a llevar una bolsa de perfume con ellos a lo largo del año, y luego de 12 meses o al final de un festival importante, el emperador debía premiar a las princesas y ministros con una bolsa de perfume para mostrarles su agradecimiento. A día de hoy, el hebao de perfume es un gran obsequio tradicional o un símbolo de la fortuna y se puede encontrar en una gran variedad de elegantes estilos y hermosos diseños.

El bolso manchú llamado Fadu


Desde hace miles de años, en el norte de China es muy conocida una encantadora canción de amor titulada Bolso bordado, que habla de una joven esposa que, en el bordado de un hebao que ella hace para su marido, le expresa su amor y pesar al ser separada de él. Muchos grupos étnicos tienen la costumbre de llevar un bolso. Entre ellos están los manchúes, que los usan como parte de sus tradiciones, y el bolso manchú, identificado como fadu en el lenguaje de esa etnia es el único que tiene un gusto completamente étnico. Los antepasados del pueblo manchú vivían de la caza, que realizaban por montañas densamente pobladas de árboles, donde se encontraban con aves y fieras, de ahí que llevaran atada a la cintura un tipo de bolsa hecha de cuero, en la que guardaban su comida. Posteriormente los manchúes abandonaron las zonas montañosas y comenzaron a vivir de la agricultura, por lo que aquellos fadúes se convirtieron en algo pequeño y delicado que únicamente contenía dulces. Las mujeres utilizaban pequeñas piezas de seda y satín para coser las bolsas y las bordaban con flores y dibujos de aves. Este es el origen del fadu manchú, también usado para llevar perfume y tabaco.

sábado, 11 de agosto de 2012

Bolso "Lady Dior" de Christian Dior

Bolso Lady Dior de Christian Dior
En 1995 Bernadette Chirac recibe a la princesa Diana de Gales, que visita París con motivo de la exposición de Cèzanne. Se le regaló a Lady Di  un bolso, que entonces se le llamaba "Chouchou", sin embargo este obsequio, aceptado por la princesa, pasaría a llamarse desde entonces  "Lady Dior", en su honor.

La princesa de Gales, paseó este bolso por todo el mundo y de ahí las ventas se dispararían, no había acontecimiento mundial en el que las damas más elegantes llevasen en sus manos un bolso Dior como el de Lady Di, se convirtió a partir del año 1996, en un fetiche más del mundo de la moda.
El bolso básicamente está fabricado en piel de cordero con un pespunte que lo hace acolchado y que caracteriza a la casa Dior en este tipo de complemento.  El punto llamado "cannage" es el mismo con el que se hacían las sillas estilo Napoleón III, y que empleó el señor Dior, para sentar a sus más distinguidas clientas en los desfiles de modelos que realizaba. Este tipo de cosido lo llevó al bolso, a demás de otros artículos de la firma.

El precio de este bolso está entre los 1000 y 1500 euros, según el tamaño y el modelo.

Actualmente el bolso sigue siendo una rrefrencia en actrices de la talla de Penélope Cruz, Jessica Parker, Anne Hathaway, entre muchas otras.



miércoles, 8 de agosto de 2012

El Imperio Bizantíno




El largo Imperio Bizantino que desde el siglo V hasta el XV tubo su sede en Constantinopla, se convirtió en la cuna de la cultura, el arte y la moda.

Las túnicas bizantinas

En estas épocas se describen de forma muy minuciosa casi todas las prendas del vestido, tanto masculino como femenino, pero sin embargo nada se dice sobre el uso del bolso o la bolsa, lo que denota la poca importancia que tiene para esa gran cultura, no obstante debió ser un tipo de prenda que lo llevaban tanto unos como otros, pero al permanecer las túnicas se portaban debajo de ellas y no eran constitutivas de complemento del vestido, en algunos casos cuando se mostraban, eran de plata u oro y con incrustaciones de piedras preciosas, naturalmente para aquellas clases más pudientes.

La Arqueta de Ágatas


Desde los siglos de ocupación árabe de la Península Ibérica, y desde el siglo VII los cristianos aceptaron algunos preceptos árabes y aparece lo que se llamaría comunidades “mozarabías”. La cultura mozárabe tuvo una gran influencia en los siglos posteriores. Se conserva en San Isidro de León, un arcón con asa para transportar objetos (quizás conservar reliquias), se trata de la llamada “Arqueta de las Ágatas”, una joya de origen andalusí.


Vuitton y los huevos de Pascua

Vuitton y los huevos de Pascua es la última creación de la famosa firma.  Con la proximidad de las fiestas de Pascua, Vuitton nos vuelve a s...