jueves, 3 de septiembre de 2020

La historia del Bolso desde sus orígenes

 

                                                      Bolso asirio en tiempo de Asurbanipal (687-627a.C.)

En las páginas del Museo del Bolso recogemos como un trabajo de investigación la Historia del Bolso desde su orígenes.

Si importante es conocer los tipos de bolsos, carteras o monederos que se fabrican en los diferentes lugares del plante, es sumamente necesario conocen la historia del bolso.

Por medio de la Historia del Bolso desde sus orígenes, estamos incidiendo en lo que hemos dado en llamar «la cultura del Bolso«.

Conocer la Cultura del Bolso es aprender desde sus orígenes, las diferentes épocas de la historia de la humanidad en que las personas usaron esos pequeños contenedores que llamamos bolso.

Esa cultura nos introduce en el conocimiento de muchos aspectos que poco tienen que ver con la razón comercial que, en estos tiempos, impulsa a promocionar ese complemento.

El bolso no es solo ese pequeño objeto que hoy llevan todas las mujeres en sus manos y en diferentes ocasiones.

La utilización del bolso de mano tiene tras de sí una historia que es en sí misma un instrumento de análisis y estudio.

Investigar para crear una «cultura del bolso»

El Museo del Bolso ha realizado el esfuerzo de plasmar en su web una descripción amplia de la historia del bolso desde sus orígenes. Una historia que, en muchos casos, es fruto de indicios de otras épocas.

Cuando hablamos del bolso, de su historia, nos basamos en objetos encontrados en excavaciones, museos o anticuarios, pero esas fuentes no llegan más allá de épocas determinadas.

Para encontrar vestigios de la historia del bolso hay que indagar en obras de arte, pinturas y muchas muestras que antiguas civilizaciones se encargaron de transmitir sobre costumbres del ser humano.

La labor del Museo del Bolso es mostrar los bolsos del pasado, pero también hacer cultura con lo que no podemos mostrar.

Estamos convencidos que estamos trabajando bien y lo hacemos con ilusión y entrega en beneficio del sector marroquinero.

La limosna del peregrino

 

La limosna del peregrino en el catolicismo tiene una gran importancia en las Edades Media y Moderna.

La acción de donar para socorrer una necesidad tiene varios motivos: caridad, notoriedad y compensación por el perdón de culpas.

Las limosnas de los fieles han jugado desde el comienzo del cristianismo un papel fundamental en el patrimonio de la Iglesia.

Pero hay limosnas que se reciben para mantenimientos de culto.

En la Edad Media la pobreza estaba tan extendida que la Iglesia necesitaba cualquier recurso para atender a los menesterosos.

En la Casa Real había un cargo específico que se llamaba «El limosnero Mayor».

Ese cargo se vinculó con Alfonso VII en el año 1140 al arzobispo de Santiago.

El Camino de Santiago, jalonado de Iglesias, realizaba una acción recaudatoria entre los caminantes, especialmente nobles y ricos.

Las donaciones altruistas por medio del sufragio anónimo, se convirtió » La limosna del peregrino».

Pero el pobre y la pobreza han existido desde la Antigüedad y desde las autoridades hasta la Iglesia Católica dictaban medidas o recomendaciones  para asistir a los necesitados.

Los pobres siempre fueron abundantes en número en aquella larga época de la Edad Media y, en algunos lugares se trataba de frenar el éxodo a las ciudades.

Las medidas adoptadas eran a veces más vejatorias para los necesitados, por lo que la tarea de los católicos era un puntal significativo en la economía de cada país.

El Museo del Bolso conserva varias de estas limosneras, con soportes pulidos y ricos bordados.

viernes, 28 de agosto de 2020

La bolsa de un soldado de los Estados Confederados

 


Detrás de la bolsa de un soldado de los Estados Confederados se esconde una trágica historia de muerte y crueldad entre hermanos.

La Guerra de Secesión o Guerra Civil Americana, se produjo entre los años 1861 y 1865.

(leer más https://museodelbolso.es/la-bolsa-de-un-soldado-de-los-estados-confederados/)

miércoles, 15 de mayo de 2019

Los Museos del Calzado y del Bolso se unen para celebrar el día Internacional de los Museos

 
El próximo día 18 de mayo se celebra en todo el mundo el día universal de los museos. Como es tradicional, el Museo del Calzado se unirá un año más a esta efemérides. La diferencia estriba en que este año, por primera vez, lo hará mostrando una exposición conjunta de zapatos y bolsos concordantes con diferentes épocas, estilos y demarcaciones geográficas.

La muestra ha sido dirigida y organizada por la directora del museo Loles Esteve, dando pruebas una vez más de su capacidad de gestión, que ha contado con la excepcional colaboración de dos jóvenes profesionales que han puesto todo su talento para conseguir una novedosa puesta en escena, se trata de Natalia González, alumna de Grado Medio en la rama Piel del I.E.S. La Torreta, y Marina Pérez Sempere, graduada en Turismo y colaboradora con la concejalía del área en el Ayuntamiento de Elda.
La exposición tiene por objeto concienciar al público que la visite del importante papel que realizan los museos  en el desarrollo de la sociedad y, en el caso concreto de nuestra comarca zapatera y bolsera, establecer un diálogo entre ambas culturas.
 
Si las actividades del Museo del Calzado se han caracterizado siempre por su impecable mensaje cultural en unas poblaciones que viven y trabajan por y para fomentar la calidad y el prestigio de ambos complementos, en este caso, contemplar una enriquecedora muestra de los zapatos y bolsos más emblemáticos de épocas recientes, es todo un placer, y para muchos, entre los que me incluyo, un honor.

domingo, 24 de febrero de 2019

Bolso tipo cofre del siglo XIX

Una pieza especial datada en el siglo XIX para un museo que recoge la historia de un complemento esencial para la mujer.
"Antiguo bolso tipo cofre hecho en madera y cartón endurecido, forrado en el exterior por fina piel marrón. En la parte superior de la zona interior hay una carterita con tapa de cuero. Cierre de bisagra metálica con pasador. Interior forrado en tejido verde. Año 1850" www.museodelbolso.es #bolsoantiguo #museodelbolso #bolsocofre
¿Síguenos!

martes, 19 de febrero de 2019

Bolso bordado con microcristales de colores y formas geométricas


Un bolso especial que se consideraba "atrevido" a principios del siglo XX, especialmente por su colorido que casi obligaba a conjuntar esos mismo colores con el vestido.
"Bolso bordado con microcristales en varios colores formando dibujos y líneas geométricas. Bastidor metálico labrado con incrustación de siete cristales verdes y cierre de presión.
Año 1910"


 #www.museodelbolso.es #bolsosdeepoca #bolsoantiguo

Sigue este blog y mantente informado de la historia y la cultura del bolso.

Vuitton y los huevos de Pascua

Vuitton y los huevos de Pascua es la última creación de la famosa firma.  Con la proximidad de las fiestas de Pascua, Vuitton nos vuelve a s...