lunes, 21 de febrero de 2011

El Museo del Bolso en Tele-Alicante

Desde el día 15 de Febrero, Televisión de Alicante, está emitiendo una información relacionada con el Museo del Bolso; entre otros comentarios y entrevistas con la directora, se muestras algunos de los bolsos más emblemáticos de la colección. El programa de difusión se emite en diferentes horarios y días, lo que ha causado un incremento de visitas al Museo virtual del Bolso a través de la página www.museodelbolso.es, coincidiendo de una mejora en nuestro ranking de google que ha pasado de nivel tres a nivel 4.

sábado, 19 de febrero de 2011

El Museo del Bolso en el diario "El Mundo"

El pasado día 15 de Diciembre, el diario "El Mundo", en  la página ocho de  G/U/CAMPUS, bajo el título "BOLSOS. La intimidad por dentro y por fuera. ¿Que esconden los jóvenes?", recoge unas declaraciones de la directora del Museo del Bolso sobre la evolución histórica de este complemento.
http://www.youkioske.com/prensa-espanola/gucampus-el-mundo-15-diciembre-2010/


domingo, 13 de febrero de 2011

Un bolso para las niñas del siglo pasado

Nuestras abuelas, cuando eran niñas, también lucían sus bolsos como ahora lo hacen las niñas del siglo XXI. Los bolsos del siglo XIX y principios del XX, para las más pequeñas, eran una copia de los bolsos que empleaban las mayores y aquí tenemos un precioso ejemplar hecho en malla esmaltada. Más detalles puedes verlo en nuestra página web www.museodelbolso.es (Categoría 2)

domingo, 30 de enero de 2011

Un nuevo bolso de principios del siglo XX

Hemos catalogado este bolso de malla en el año 1932, se trata de un bolso con un original bastidor que abre el bolso con forma exagonal. Podeis ver su descripción y detalles en http://www.museodelbolso.es/

miércoles, 26 de enero de 2011

El Bolso más grande del mundo


Al libro Guinnes de los récords llegan casi siempre excentricidades que nos hablan de cosas de grandes o pequeñas dimensiones en miles de objetos y como es natural, el bolso no podía quedarse al margen.

En el año 2008 Secundino Nuevo un artesano residente en Navalmoral de la Mata, quiso hacer historia confeccionando lo que iba a ser el bolso más grande del mundo y adquirió pieles de vaca en la población zapatera y marroquinera de Fuensalida, realizó los patrones y cosió a mano las grandes piezas, para hacer un bolso que medía 88 centímetros de alto y 1 metro de ancho, y tenía un peso próximo a los seis kilos, aquello fue un acontecimiento y lo que pretendía el autor era pasearlo por el territorio de las Urdes en exposiciones itinerantes.

Más tarde a principios de 2010, en Ubrique, otra ciudad marroquinera por excelencia, un grupo de trabajadores quisieron promocionar la ciudad con una enorme cartera o billetero y también sería el monedero más grande del mundo.

Pero en el verano de 2010 y como consecuencia de la mejora de la fachada de la boutique de Christian Dior de la Séptima Avenida  de Nueva York, colocó frente a la puerta y ocupando casi todo el frente de la puerta del edificio, un colosal bolso "Lady Dior" que medía seis metros de alto y diez de ancho, pero además portaba los herrajes típicos de este modelo y todos los detalles del bolso original. La idea fue encargada a la empresa  Shawmut Desing and Construction y el resultado fue impresionante, hasta el punto que se convirtió en un atractivo más de la ciudad de los rascacielos. Ese sí fue el bolso más grande del mundo..

martes, 25 de enero de 2011

Una creación española. El Bolso abanico

El diseñador español Lupo Barcelona, ha diseñado un bolso inspirado en los abanicos; la colección ha tenido un gran éxito en todo el mundo. Lupo ha sabido conjugar las características del bolso, con la moda española representada en los típicos abanicos, pero además los ha enriquecido de tal forma que se han convertido en un complemento de lujo, al incorporar en los bolsos, piedras talladas de cristal  swarovski. Una aportación muy interesante al mundo de la moda del bolso que ha despertado un gran interés; naturalmente la inspiración también se recrea en escenas de abanicos antiguos que dan a esos bolso un cierto aire de "vintage".

jueves, 30 de diciembre de 2010

El Bolso más caro del mundo

Como todo en la vida siempre hay algo que sobresale por encima de los demás, bien sea por su calidad, por su creatividad, por su precio etcétera. También en los bolsos hay uno que se considera el más caro del mundo; se trata de un bolso de la firma Chanel, que por encima del elevado precio de esta casa, en esta ocasión, el bolso incorpora 334 diamantes, con un broche de oro de 18 kilates y todo el bolso fabricado en piel blanca de cocodrilo.

En su día se pusieron a la venta sólo 13 ejemplares de este bolso de lujo de Chanel, y su precio rondaba en el mercado los 261.000 € cada uno,  lo que lo convirtió en “el bolso más caro del mundo”.

Vuitton y los huevos de Pascua

Vuitton y los huevos de Pascua es la última creación de la famosa firma.  Con la proximidad de las fiestas de Pascua, Vuitton nos vuelve a s...