domingo, 6 de enero de 2013

El bolso en la cultura islámica


El mundo árabe durante muchos años,  ha mantenido sus tradiciones milenarias y ante el empuje de la moda, en los tiempos actuales, la mujer viste más en consonancia con las corrientes que se imponen en las pasarelas, sin abandonar sus costumbres, tradiciones y religión, sin embargo la visión de esa mujer enfundada en su burka, está dejando paso a esas otras jóvenes que usan velo, pero se atreven con unos vaqueros conjuntados con bolso o zapatos de marca.

La mujer árabe, desde siempre, no se le a visto bolso alguno, ya que los ropajes, túnicas y mantos con los que vestía, ocultaba a la vista los posible contenedores para trasportar objetos personales. Sin embargo el hombre ha sido representado muchas veces con pequeñas bolsas y mochilas, ataviados con sus trajes tradicionales, según la región en la que habita.

Desde el Imperio Otomano y los diferentes Califatos (Omeya, Abbasí y el propio Al Andalus), el bolso se empleó como simple contenedor llevado generalmente en bandolera y naturalmente por el hombre antes que por la mujer.

                                         Mujeres vistiendo el burka con bolso de bandolera.

La burka islámica no permite mostrar ningún tipo de complemento, si bien alguna mujer puede llevar un bolso en bandolera como única necesidad para guardar sus pertenencias, pero está totalmente alejado de la moda.

                              Con bolso negro como contenedor de objetos necesarios y diversos.

Una prenda de esa cultura logró entrar en el selecto mundo de la alta costura parisina. Se trata de la abaya, una túnica negra que visten millones de mujeres árabes y musulmanas para taparse el cuerpo y la cabeza (pero no la cara y los pies como con la burka) y que ahora fue reinventada por 22 famosos diseñadores.

                                  Con un bolso de marca, siguiendo los dictados de la moda

Entre ellos figuran nombres como Nina Ricci, Carolina Herrera o John Galliano, el director artístico de Christian Dior que ha creado prendas para la primera dama francesa, Carla Bruni, entre otras; en esta prenda eminentemente árabe, si es posible complementarla con carteras al tono o bolsos, sin que por ello se falte a la tradición.

Modelos luciendo pantalones tejanos y ropa juvenil, con los complementos al tono

sábado, 5 de enero de 2013

Un nuevo bolso de malla esmaltada Mandalian

La firma americana Mandalian & Co., realizó a principios del siglo XX, unos preciosos bolsos de malla esmaltada que llevaban una boquilla labrada con adornos florales.

Los bolsos Mandalian, han sido muy buscados y excelentemente revalorizados, a pesar de que la firma realizó amplias producciones de bolsos, alrededor de los años 20.

El Museo del Bolso ha recibido uno de esos ejemplares, en perfecto estado de conservación. Se trata de un bolso de malla metálica, esmaltada en tonos rosa y con bastidor labrado con adornos florales.

viernes, 4 de enero de 2013

Mujeres de Nicaragua reciclan bolsas de basura y las convierten en bolsos

En la reserva ecológica de Chacocente abundan las tortugas marinas y es un paraiso para estos seres vivos que, sin embargo, se han visto mermados los ejemplares existentes debido a la basura arrojada al mar, especialmente las bolsas de plástico.

Un grupo de mujeres de la zona, se encargan de la recolección de esas bolsas y, tras limpiarlas y tratarlas adecuadamente, las emplean para confeccionar bolsos que venden a los turistas e incluso los exportan a través de comercializadoras.



El proceso se desarrolla en la comunidad, y con ello busca eliminar la basura para que las tortugas no las confundan, en el caso de las bolsas plásticas, con algas. Si una tortuga digiere una bolsa plástica se asfixia y muere. “Con este proyecto cumplimos tres metas: ayudar al medio ambiente, proteger la vida de las tortugas y obtener utilidades para las familias que fabrican los bolsos en distintos estilos, tamaños y colores”.

Las tortugas paslama son de hábitos migratorios, pues periódicamente recorren grandes distancias desde sus zonas de alimentación hasta la de reproducción. La Tortuga Paslama  muestra una estrategia reproductiva, llamada “arribada”. Desde centenares de kilómetros de distancia se reunen en cierto período del año, miles de ejemplares frente a ciertas playas y gracias a un mecanismo hormonal, se abalanzan simultáneamente sobre la playa para poner sus huevos; estas pequeñas crías, al nacer, se enredan con las bolsas de plástico que abundan en la zona y mueren.



Un bolso de medidas 45 por 45 centímetros fabricado con bolsas de plástico, se tarda tres días en ser recogidas y preparar el bolso.

Las mujeres organizan limpiezas comunitarias en Chacocente y El Astillero y en diferentes municipios de la región y llaman a la población a que depositen las bolsas plásticas en recipientes para hacer más rápida y organizada la recogida.

Aproximadamente 69 mil tortugas anidan al mes en Chacocente y los esfuerzos de conservación han dado resultados positivos en la medida que los robos de huevos han venido disminuyendo hasta ahora en un 1%.





domingo, 23 de diciembre de 2012

El bolso en la cultura de Japón

Un contenedor en recuerdo de los Samurais


 
Caja lacada siglo XVIII
 
Para la confección de bolsos en el antiguo Imperio japonés, se emplearon diversos materiales como, la paja trenzada y la seda, pero quizás nos quedamos como ejemplo de un contenedor especial de la antigüedad referida a Japón, con una espectacular caja lacada que representa al Samurái Aridoshi; una obra maestra de Koma Kanzai que corresponde al siglo XVIII y se expone en el Museo Victoria y Alberto de Londres.
 
A lo largo de más de mil años de historia japonesa (794 a 1868), los samurais fueron siempre protagonistas, casi permanentemente enzarzados en guerras civiles o también defendiendo a su país de los invasores extranjeros; durante muchos años participaron del gobierno del territorio de Japón.
 

El bolso Furoshiki

Una variante del bolso furoshiki

                                     Un moderno bolso al estilo furoshiki. Imagen Google
 
En el llamado periodo Nara, que abarca los años 710 hasta el 794 y sucedió al período Asuka, en los baños tradicionales japoneses (Ofuro), se utilizaban el Furoshiki una especie de improvisado bolso que se hacía con un pañuelo al que se anudaban las puntas y formaba un bolso o bolsa tipo saco; con el tiempo los usos del furoshiki se entendieron y se comenzó a utilizar con fines decorativos y como envoltura de regalos.
 
Existen innumerables formas de envolturas que sólo están limitadas por la imaginación de cada uno.
 
En los últimos años el ministerio de medio ambiente japonés ha hecho algunas campañas para promover el uso de Furoshiki en la actualidad, para lograr proteger y cuidar el medio ambiente en Japón y en el mundo. Los Furoshiki actuales están hechos de vistosos colores y con formas muy modernas que resultan una composición muy lograda de un bolso elegante y personal.
 
Una variante es el Azuma bukuro (吾妻袋) que es muy similar al anterior; es una bolsa tradicional envoltorio japonés muy sencilla. Llegan a hacerse en grandes tamaños. Hay varias formas de estilo, según la ocasión o el uso. Estas bolsas son tan versátiles que fueron utilizados también por los samurais para llevar sus ropas y las armas.
                                                            Bolsa tipo Azuma bukuro
 
 

miércoles, 10 de octubre de 2012

Un descubrimiento de gran alcance y transcendencia


Incrustados entre una masa terrosa, dientes de perro parecen haber decorado un antiguo bolso cuya materia de cuero o textil se ha desintegrado. Fotografía cortesía de Klaus Bentele. LDA Halle.
Fuente: NATIONAL GEOGRAPHIC Daily News | Adrew Curry | 27 de junio de 2012 (Traducción: G.C.C. para Terrae Antiqvae)


La bolsa más antigua del mundo podría haber sido encontrada en Alemania, y su propietario, al parecer, tenía un agudo sentido del estilo de la Edad de Piedra.

Arqueólogos trabajando en un enclave cerca de Leipzig han descubierto más de un centenar de dientes de perro dispuestos muy juntos en una tumba fechada entre 2.500 y 2.200 a.C.

Según la arqueóloga Susanne Friederich, los dientes eran, probablemente, una decoración de la solapa exterior de un bolso de mano.

"Con los años el cuero o tejido desapareció, y lo único que queda son los dientes. Todos están apuntando en la misma dirección, por lo que se parece mucho a la solapa de un bolso de mano moderno", dijo Friedrich, de la Oficina de Preservación y Arqueología del Estado de Sajonia-Anhalt.





Los dientes de perro fueron encontrados durante unas excavaciones de unas 100 hectáreas en la localidad de Profen, un lugar que está programado para convertirse en una mina de carbón a cielo abierto en el año 2015.

Hasta ahora el proyecto ha descubierto evidencias de asentamientos de la Edad de Piedra y del Bronce, incluyendo más de 300 tumbas, cientos de herramientas de piedra, puntas de lanza, vasijas de cerámica, botones de hueso y un collar de ámbar.

Miles de hallazgos de períodos posteriores -incluyendo la tumba de una mujer enterrada con medio kilo de joyas de oro, y datando alrededor del 50 a.C., también han sido presentados.

Incluso, entre tan rico botín, el bolso es algo especial, de acuerdo con Friederich, quien dirige el proyecto de excavación. "Es la primera vez que podemos mostrar evidencia directa de un bolso como este".

Aunque puede parecer raro un bolso con dientes de perro, éstos eran, en realidad, bastante comunes en los entierros de la Edad de Piedra de Europa septentrional y central, afirmó Friederich.

De hecho, el número de dientes encontrados en tumbas alrededor de la región sugiere que los perros fueron considerados tanto como ganado como mascotas: sólo la solapa del bolso requirió los dientes de decenas de animales.

En otros enterramientos de la Edad de Piedra en la zona, dientes de perro y lobo, así como conchas de mejillones, han sido descubiertos según patrones que sugieren que los cadáveres estaban cubiertos con mantas tachonadas con los mismos, las cuales hace mucho tiempo se desintegraron, dijo Friederich.

Más comúnmente, sin embargo, los dientes de perro se encuentran en adornos para el cabello y en collares, tanto para mujeres como para hombres.

"Parece que estaban muy de moda en el aquel momento", afirmó Harald Staueble, arqueólogo de la Oficina de Arqueología del Estado Saxon de Alemania.

"No todo el mundo fue enterrado con tales cosas bonitas, sólo las tumbas realmente especiales".

* http://terraeantiqvae.com/
 

Este blog recibe el "Premio Dardos"

El blog de moda socuteforyoubymaria.blogspot.com, nos ha otorgado el Premio Dardos, lo que agradecemos enormemente por lo que supone un estímulo a nuestra labor de divulgación de la cultura del bolso.
 
Para aquellas personas que no saben que es eso del Premio Dardos, les aclaramos que su creación obedece a los siguientes principios:
El premio es otorgado en reconocimiento a valores personales, culturales, éticos y literarios que son transmitidos a través de una forma creativa y original mediante la escritura.
 
La insignia fue creada con el afán de promover la hermandad entre bloggers, mostrar cariño y gratitud por añadir valor a la blogosfera”.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

El bolso en la India


 

La India está habitada desde la prehistoria, pero en el año 2000 a.C. fue sometida por los pueblos Arios que instituyeron las castas.

El bolso en la cultura de la India

   
                                        Detalle del bordado y repujado de un bolso en la India

Los hindúes no tienen una tradición en el uso del bolso en la antigüedad; la prenda del hombre antiguo dejaba el torso al descubierto y en la mujer, el uso del sari, obligaba a llevar un contenedor para las pequeñas cosas; el bolso evolucionó, pero la característica común es el empleo de fuertes coloridos y bordados.

El bolso en el vestido tradicional Banjara


                                                                     Bolso tipo banjara

Los Banjara son una clase de personas que generalmente se describe como nómadas en algunos estados de la India y Pakistán.

Las mujeres son conocidos por usar trajes coloridos y hermosos como phetiya (como ghagra) y kanchalli (como arriba) y tiene Mehendi tatuajes en las manos. El vestido se considera elegante y atractivo por las culturas occidentales. Emplean bolsos con adornos de chips de espejos, monedas o metales y bordados.

En la actualidad se denominan "banjara", a un tipo de bolso de origen indio que recuerda a los antiguos pobladores de esas regiones de la India.

Vuitton y los huevos de Pascua

Vuitton y los huevos de Pascua es la última creación de la famosa firma.  Con la proximidad de las fiestas de Pascua, Vuitton nos vuelve a s...