Un Blog creado como complemento al Museo del Bolso y que pretende servir de orientación para personas amantes y seguidores de la moda del bolso. En estas páginas podrán observar algunos bolsos antíguos y las épocas en las que se fabricaron, las costumbres y todo aquello que rodea y da glamour al bolso desde la antigüedad.
jueves, 25 de agosto de 2011
BOLSO ESCÉNICO "MOLINO DE WIJK"
El Museo del Bolso ha catalogado un precioso bolso que representa la conocidísima obra de Ruisdael, el Molino de Wijk; los colores, por tratarse de un bordado con microcristales, son los más parecidos al colorido del cuadro. Es un bolso que datado en el año 1900, debió ser una maravilla verlo en la mano de una dama de la época en un periodo en el que al arte empezaba a llegar a la mujer de la calle, es decir, empezaba a no ser una exclusiva de las clases más adineradas y cercanas a las noblezas de Europa. Un bolso que podría lucirse hoy mismo, dando una nota retro a la indumentaria actual.
Está bordado con microcristales de colores y el interior está forrado en seda color crema; lleva un bastidor de metal dorado con grabados y cierre de pestillo con cadena metálica. El bolso lleva un largo fleco con cristales al tono.
La escena que se representa es una reproducción de la pintura del pintor holandés Jacob van Ruisdael (1628-1682) y está considerada como el emblema de Holanda.
viernes, 12 de agosto de 2011
Bolsos hechos con trajes de luces y capotes de torero.
La fantasía en la confección de bolsos alcanza a casi todo, en esta ocasión nos hacemos eco de una iniciativa muy original, espectacular y solo posible en nuestro país; bolsos confeccionados con trajes de luces, aprovechando los magníficos bordados en plata y oro, así como los claveles y demás adornos florales de los capotes de paseo. Una idea excelente.
lunes, 1 de agosto de 2011
El Museo cuenta con un precioso bolso de Balenciaga
El Museo del Bolso http://www.museodelbolso.es/, ha catalogado un precioso bolso de Balenciaga, una maravilla hecho en piel de serpiente con una solapa de ante y forrado interiormente de ante negro; una maravilla creada por ese genio que fue Cristóbal Balenciaga Eizaguirre, un vasco que vivió muchos años en París y conoció a Coco Chanel o Christian Dior, entre otros.
Al contrario que muchos diseñadores, que abocetaban sus creaciones pero no las confeccionaban, Cristóbal Balenciaga tuvo un pleno dominio de la costura y del manejo de tejidos. Coco Chanel llegó a afirmar:
Es el único de nosotros que es un verdadero 'couturier' (costurero)
Coco Chanel
Manifestó predilección por los tejidos con peso, que se enriquecían con bordados a mano, lentejuelas o pedrería.
Destacan los vestidos negros, los abrigos cuadrados sin cuello ni botones, la manga japonesa, el vestido túnica o los impermeables transparentes.
Balenciaga era capaz de montar un vestido con un paño de tela, sin apenas cortes ni costuras, en poquísimo tiempo. Su habilidad en crear volúmenes y formas fue asombrosa; daba a las prendas un acabado perfecto, casi escultórico, encubriendo todas las botonaduras y puntadas de hilo. Su nivel de exigencia le llevaba a desarmar un vestido entero si no quedaba a su plena satisfacción. Creaba diseños exclusivos para sus mejores clientas sin necesidad de pruebas; la misma Marlene Dietrich afirmó que Balenciaga conocía sus medidas y que ninguno de sus vestidos exigió retoques.
Fue un apasionado de los grandes maestros de la pintura española, especialmente de Velázquez y Goya, aunque sus modelos también muestran influencias cubistas. Se ha dicho que su percepción de la mujer es más japonesa que occidental. Por ejemplo, aunque sus modelos no resultan eróticos a los ojos occidentales —porque son unos volúmenes que encierran o protegen a la mujer— destacan mucho la nuca, un elemento muy erótico en Japón.
La lista de sus clientas de la alta sociedad es muy larga. Además de Marlene Dietrich incluye a Greta Garbo. Hizo los vestidos de novia de S.M. la Reina Fabiola de Bélgica y de la Duquesa de Cádiz. Era una figura legendaria en el mundo de la moda y de la alta sociedad, no sólo por sus diseños sino también por su carácter reservado y su método de trabajo riguroso y discreto. Recibía a sus clientes mediante cita previa y organizaba desfiles privados. No le gustaban las multitudes ni la vida mundana. Guardó con celo su vida privada.
Uno de sus últimos trabajos fue el uniforme de las azafatas de Air France, quizá el único de sus modelos que se produjo en masa. Se retiró tras cincuenta años en activo.
Tras su fallecimiento, la firma Balenciaga se mantuvo activa, principalmente en la gama de perfumería y accesorios.
Entre sus colaboradores, que luego tendrían firma propia, se cuentan André Courrèges, Emanuel Ungaro, Hubert de Givenchy y Oscar de la Renta.
Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones museísticas, empezando por el Museo Metropolitano de Nueva York. Su amigo, el escultor Eduardo Chillida, le hizo una escultura-homenaje. El Museo Balenciaga, soslayado el proceso judicial sobre presuntas irregularidades en su gestión, se inauguró en Guetaria el 10 de junio de 2011. El museo cuenta con unas 1.200 piezas, aunque sólo una parte se muestra simultáneamente. Las obras están expuestas sobre maniquíes invisibles.
Coincidiendo con la inauguración de su Museo en Guetaria, evocamos su figura y su talento con la descripción que sobre él reza en Wikipedia:
Balenciaga nació en la pequeña localidad de Guetaria, en el País Vasco, en el seno de una familia humilde y muy católica. Su padre era un pescador y su madre, una costurera.
Desde pequeño soñaba con ser modisto y en sus ratos libres dibujaba los grandes diseños que veía. A los trece años, la Marquesa de Casa Torre, que veraneaba en Guetaria, se sintió conmovida ante las ansias que tenía el joven por aprender el oficio de la moda, y decidió plantearle un reto. Le entregó un trozo de tela junto a uno de sus más exclusivos vestidos, con el objetivo de que él lo copiara y demostrara su talento. El resultado contentó tanto a la marquesa, que de ahí en adelante se convirtió en su mecenas.
Tras unos años de incipiente éxito, Balenciaga abrió una tienda en San Sebastián, en 1914, que se expandiría hacia Madrid y Barcelona. La Familia Real Española y la aristocracia llevaban sus diseños. Cuando estalló la Guerra Civil Española se vio forzado a cerrar sus tiendas, y se trasladó a París. Balenciaga abrió su taller parisino en la Avenida George V en agosto de 1937.
Impuso un estilo totalmente innovador presentando una línea de hombros caídos, cintura pinzada y caderas redondas. Es a partir de los años 50 cuando empieza a ser reconocido y despliega toda su creatividad.Al contrario que muchos diseñadores, que abocetaban sus creaciones pero no las confeccionaban, Cristóbal Balenciaga tuvo un pleno dominio de la costura y del manejo de tejidos. Coco Chanel llegó a afirmar:
Es el único de nosotros que es un verdadero 'couturier' (costurero)
Coco Chanel
Manifestó predilección por los tejidos con peso, que se enriquecían con bordados a mano, lentejuelas o pedrería.
Destacan los vestidos negros, los abrigos cuadrados sin cuello ni botones, la manga japonesa, el vestido túnica o los impermeables transparentes.
Balenciaga era capaz de montar un vestido con un paño de tela, sin apenas cortes ni costuras, en poquísimo tiempo. Su habilidad en crear volúmenes y formas fue asombrosa; daba a las prendas un acabado perfecto, casi escultórico, encubriendo todas las botonaduras y puntadas de hilo. Su nivel de exigencia le llevaba a desarmar un vestido entero si no quedaba a su plena satisfacción. Creaba diseños exclusivos para sus mejores clientas sin necesidad de pruebas; la misma Marlene Dietrich afirmó que Balenciaga conocía sus medidas y que ninguno de sus vestidos exigió retoques.
Fue un apasionado de los grandes maestros de la pintura española, especialmente de Velázquez y Goya, aunque sus modelos también muestran influencias cubistas. Se ha dicho que su percepción de la mujer es más japonesa que occidental. Por ejemplo, aunque sus modelos no resultan eróticos a los ojos occidentales —porque son unos volúmenes que encierran o protegen a la mujer— destacan mucho la nuca, un elemento muy erótico en Japón.
La lista de sus clientas de la alta sociedad es muy larga. Además de Marlene Dietrich incluye a Greta Garbo. Hizo los vestidos de novia de S.M. la Reina Fabiola de Bélgica y de la Duquesa de Cádiz. Era una figura legendaria en el mundo de la moda y de la alta sociedad, no sólo por sus diseños sino también por su carácter reservado y su método de trabajo riguroso y discreto. Recibía a sus clientes mediante cita previa y organizaba desfiles privados. No le gustaban las multitudes ni la vida mundana. Guardó con celo su vida privada.
Uno de sus últimos trabajos fue el uniforme de las azafatas de Air France, quizá el único de sus modelos que se produjo en masa. Se retiró tras cincuenta años en activo.
Tras su fallecimiento, la firma Balenciaga se mantuvo activa, principalmente en la gama de perfumería y accesorios.
Entre sus colaboradores, que luego tendrían firma propia, se cuentan André Courrèges, Emanuel Ungaro, Hubert de Givenchy y Oscar de la Renta.
Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones museísticas, empezando por el Museo Metropolitano de Nueva York. Su amigo, el escultor Eduardo Chillida, le hizo una escultura-homenaje. El Museo Balenciaga, soslayado el proceso judicial sobre presuntas irregularidades en su gestión, se inauguró en Guetaria el 10 de junio de 2011. El museo cuenta con unas 1.200 piezas, aunque sólo una parte se muestra simultáneamente. Las obras están expuestas sobre maniquíes invisibles.
sábado, 30 de julio de 2011
Una moda que mira hacia atrás
Aunque el Museo del Bolso y el Bolso antiguo, traten fundamentalmente temas relacionados con la historia pasada del bolso, también el Museo sirve para promover las mejores tendencias en la moda del bolso, que como se puede comprobar, tiene sus raíces en el pasado.
La firma inglesa Cambridge Satchel Company, ha diseñado un bolso sencillo que recuerda las antiguas carteras escolares de principios de siglo, pero con colores "fosforito", amarillo, naranja, verde.... son colores modernos para unas carteras "de todo llevar" que inundarán las tiendas de moda el próximo otoño. Pronto veremos en revistas del corazón y de moda, a algunas de las famosas más internacionales, lucir este bolso informal.
La firma inglesa Cambridge Satchel Company, ha diseñado un bolso sencillo que recuerda las antiguas carteras escolares de principios de siglo, pero con colores "fosforito", amarillo, naranja, verde.... son colores modernos para unas carteras "de todo llevar" que inundarán las tiendas de moda el próximo otoño. Pronto veremos en revistas del corazón y de moda, a algunas de las famosas más internacionales, lucir este bolso informal.
domingo, 24 de julio de 2011
El oportunismo de la popularidad; el nuevo diseño de bolso de Victoria Beckham
La Agencia Europa Press digfunde una noticia fechada en Los Ángeles el día 23 de Julio:
"Dio a luz por cuarta vez el pasado 10 de julio, pero ni tan siquiera su baja por maternidad ha podido frenar su nuevo diseño. La matriarca del clan Beckham suma así una nueva pieza a su exclusiva colección, eso sí el bolso no será asequible para todos los bolsillos.
No sabemos si el nacimiento de primera hija, Harper Seven, ha sido su inspiración final o este proyecto fue finalizado antes, pero no lo habíamos conocido hasta ahora. Y es que el nuevo diseño de la esposa de David Beckham es un bolso blanco de piel de cocodrillo, con una cadenita dorada que actúa como asa. Además el bolso está firmado por Victoria.
Podríamos decir que el complemento en realidad es una cartera de mano rígida, muy del estilo de Victoria. Aún no sabemos si alguna clienta conocida paseará por alguna alfombra roja con el mismo, aunque ya es bien sabido que Madonna, Gwyneth Paltrow y Jennifer Lopez son fieles seguidoras de los diseños Beckham.
El diseño de Victoria Beckham valorado en 10.000 euros no estará disponible hasta la próxima navidad. Así que tendremos que esperar para ver si los Reyes Magos cambian el carbón por un diseño de la ex Spice Girl."
Está claro que en los tiempos que corren, la popularidad diseña y crea cualquier tipo de artículo que tenga que ver con la moda, suponemos que este bolso, aunque nos pueda parecer una oportunidad dificilmente justificable, tendrá sus clentes que se gasten esos 10.000€ de nada para llevar un bolso cuyo diseño se le atribuye a esta conocida modelo.
"Dio a luz por cuarta vez el pasado 10 de julio, pero ni tan siquiera su baja por maternidad ha podido frenar su nuevo diseño. La matriarca del clan Beckham suma así una nueva pieza a su exclusiva colección, eso sí el bolso no será asequible para todos los bolsillos.
No sabemos si el nacimiento de primera hija, Harper Seven, ha sido su inspiración final o este proyecto fue finalizado antes, pero no lo habíamos conocido hasta ahora. Y es que el nuevo diseño de la esposa de David Beckham es un bolso blanco de piel de cocodrillo, con una cadenita dorada que actúa como asa. Además el bolso está firmado por Victoria.
Podríamos decir que el complemento en realidad es una cartera de mano rígida, muy del estilo de Victoria. Aún no sabemos si alguna clienta conocida paseará por alguna alfombra roja con el mismo, aunque ya es bien sabido que Madonna, Gwyneth Paltrow y Jennifer Lopez son fieles seguidoras de los diseños Beckham.
El diseño de Victoria Beckham valorado en 10.000 euros no estará disponible hasta la próxima navidad. Así que tendremos que esperar para ver si los Reyes Magos cambian el carbón por un diseño de la ex Spice Girl."
Está claro que en los tiempos que corren, la popularidad diseña y crea cualquier tipo de artículo que tenga que ver con la moda, suponemos que este bolso, aunque nos pueda parecer una oportunidad dificilmente justificable, tendrá sus clentes que se gasten esos 10.000€ de nada para llevar un bolso cuyo diseño se le atribuye a esta conocida modelo.
sábado, 23 de julio de 2011
El Museo del Bolso en exposiciónes itinerantes
A partír del próximo día 5 de Septiembre, el Museo del Bolso realizará una serie de exposiciones itinerantes en diferentes ciudades: Elda, El Campello y Barcelona, antes de final de año. En esas exposiciones se presentarán una muestra de un centenar de bolsos para dar una pincelada sobre la Historia del Bolso y la cultura de los pueblos. Es una forma más de acercar el Museo al público y salir de la virtualidad en la que se encuentra. Las diferentes muestras se realizarán en Centros Culturales y, en algunos casos, irá acompañada de charlas sobre la cultura del Bolso y la importancia de este complemento de moda.
viernes, 22 de julio de 2011
¿Que bolso debo comprar?
Varios “expertos” en moda y sobretodo en la moda del bolso, nos dan algunas opiniones que podemos tener en cuenta a la hora de comprar un bolso.
"Cuando los bolsos grandes están llenos, y en el caso de las mujeres acostumbra a ser así, no es bonito", agrega Maria Hans. Además, generan caos.
Hamburgo, Alemania.-Los bolsos grandes no están de moda, mucho menos las mochilas. Pero aparte de eso, casi todo está permitido para el verano en lo que respecta al complemento estrella, siguiendo una serie de consejos básicos.
Los únicos que pueden permitirse llevar bolsos grandes son los hombres. Y aún así, en casos excepcionales. "Los bolsos deben ir acordes con la proporción y la figura de la persona que los lleva", dice el asesor de estilo Bernhard Roetzel.
Por eso, los hombres bajos y delgados no deberían elegir un tipo que sea demasiado grande ni con correas muy largas. Para las mujeres tampoco se aconseja bolsos del tamaño XXL, ya sea por motivos prácticos o por cuestiones de óptica, comenta la "personal shopper" Maria Hans.
"Cuando los bolsos grandes están llenos, y en el caso de las mujeres acostumbra a ser así, no es bonito", agrega Maria Hans. Además, generan caos: "Uno no quiere estar cavando en un bolso con una capacidad de dos litros".
Otra asesora de compras, Anna Bingemer-Lehr, aconseja a las mujeres que tengan en su guardarropa tres tipos distintos: uno de tamaño medio-grande, "que se utiliza a diario", el de mano con algún color llamativo para la noche y otro muy clásico que no tiene por qué ser del color y del formato de moda. "Se trata de un bolso que se pueda llevar en los próximos 10 años".
En lo que se refiere a los colores, todo está permitido, comenta Maria Hans, aunque añade que "los tonos vivos están de moda". Por ejemplo, los diseños de Miu Miu con estampados un poco estridentes o los de un solo color, pero también llamativos, de Prada.
Bingemer-Lehr advierte sin embargo que no hay que abusar del color: "Puede pasar que en uno o dos años no lo puedas ni ver". Por eso, aconseja tonos clásicos como el gris, rosado o beige.
Sobre todo los hombres deberían alejarse de los tonos estridentes, agrega Hans. Para ellos van mejor colores mate y discretos y sin ningún tipo de adorno. Tampoco son aconsejables ni el rosa ni el exceso de florituras. "Esos estampados exagerados están out", dice el asesor Roetzel.
De hecho, para Roetzel la combinación hombre-bolso no deja de ser un tanto problemática. Un traje elegante podría arrugarse si se lleva un bolso que cuelgue. "Esto desfigura por completo la silueta". Quien opte por llevar chaqueta y pantalón como uniforme de negocios, debería renunciar a este complemento y decantarse más por un maletín formal o el de la computadora portátil, llevado de las tiras cortas.
En las manos de hombres jóvenes y deportivos Roetzel es partidario del bolso estilo "vintage", el regreso a lo clásico. Incluso las carteras antiguas de cuero encuentran sus adeptos entre los jóvenes.
Las mujeres deberían decantarse por bolsos con ciertos adornos juguetones como lazos o volantes, dice Maria Hans. También los encajes están muy de moda, como en el caso del bolso de noche glamuroso estilo "boudoir" de Görtz. Aparte de los modelos de cuero también están en boga otros con materiales naturales que transmiten cierto aire veraniego de libertad, como por ejemplo los tipo cesta y trenzados.
En caso de decidirse por uno de cuero artificial, debe tenerse en cuenta que, aunque son más económicos, no se ven muy bien a luz del sol. Por eso, la experta recomienda salir de la tienda con el accesorio para verlo bien antes de decidirse por su compra.
Y por último, pero no menos importante: no es muy práctico que un bolso tenga demasiados bolsillos en su interior. Siempre resulta un poco complicado encontrar los objetos que uno lleva entre tantas cremalleras y bolsas aparte. El mejor ejemplo de un modelo práctico sigue siendo el clásico de Louis Vuitton que sólo tiene una separación en su interior, añade Maria Hans.
"Cuando los bolsos grandes están llenos, y en el caso de las mujeres acostumbra a ser así, no es bonito", agrega Maria Hans. Además, generan caos.
Hamburgo, Alemania.-Los bolsos grandes no están de moda, mucho menos las mochilas. Pero aparte de eso, casi todo está permitido para el verano en lo que respecta al complemento estrella, siguiendo una serie de consejos básicos.
Los únicos que pueden permitirse llevar bolsos grandes son los hombres. Y aún así, en casos excepcionales. "Los bolsos deben ir acordes con la proporción y la figura de la persona que los lleva", dice el asesor de estilo Bernhard Roetzel.
Por eso, los hombres bajos y delgados no deberían elegir un tipo que sea demasiado grande ni con correas muy largas. Para las mujeres tampoco se aconseja bolsos del tamaño XXL, ya sea por motivos prácticos o por cuestiones de óptica, comenta la "personal shopper" Maria Hans.
"Cuando los bolsos grandes están llenos, y en el caso de las mujeres acostumbra a ser así, no es bonito", agrega Maria Hans. Además, generan caos: "Uno no quiere estar cavando en un bolso con una capacidad de dos litros".
Otra asesora de compras, Anna Bingemer-Lehr, aconseja a las mujeres que tengan en su guardarropa tres tipos distintos: uno de tamaño medio-grande, "que se utiliza a diario", el de mano con algún color llamativo para la noche y otro muy clásico que no tiene por qué ser del color y del formato de moda. "Se trata de un bolso que se pueda llevar en los próximos 10 años".
En lo que se refiere a los colores, todo está permitido, comenta Maria Hans, aunque añade que "los tonos vivos están de moda". Por ejemplo, los diseños de Miu Miu con estampados un poco estridentes o los de un solo color, pero también llamativos, de Prada.
Bingemer-Lehr advierte sin embargo que no hay que abusar del color: "Puede pasar que en uno o dos años no lo puedas ni ver". Por eso, aconseja tonos clásicos como el gris, rosado o beige.
Sobre todo los hombres deberían alejarse de los tonos estridentes, agrega Hans. Para ellos van mejor colores mate y discretos y sin ningún tipo de adorno. Tampoco son aconsejables ni el rosa ni el exceso de florituras. "Esos estampados exagerados están out", dice el asesor Roetzel.
De hecho, para Roetzel la combinación hombre-bolso no deja de ser un tanto problemática. Un traje elegante podría arrugarse si se lleva un bolso que cuelgue. "Esto desfigura por completo la silueta". Quien opte por llevar chaqueta y pantalón como uniforme de negocios, debería renunciar a este complemento y decantarse más por un maletín formal o el de la computadora portátil, llevado de las tiras cortas.
En las manos de hombres jóvenes y deportivos Roetzel es partidario del bolso estilo "vintage", el regreso a lo clásico. Incluso las carteras antiguas de cuero encuentran sus adeptos entre los jóvenes.
Las mujeres deberían decantarse por bolsos con ciertos adornos juguetones como lazos o volantes, dice Maria Hans. También los encajes están muy de moda, como en el caso del bolso de noche glamuroso estilo "boudoir" de Görtz. Aparte de los modelos de cuero también están en boga otros con materiales naturales que transmiten cierto aire veraniego de libertad, como por ejemplo los tipo cesta y trenzados.
En caso de decidirse por uno de cuero artificial, debe tenerse en cuenta que, aunque son más económicos, no se ven muy bien a luz del sol. Por eso, la experta recomienda salir de la tienda con el accesorio para verlo bien antes de decidirse por su compra.
Y por último, pero no menos importante: no es muy práctico que un bolso tenga demasiados bolsillos en su interior. Siempre resulta un poco complicado encontrar los objetos que uno lleva entre tantas cremalleras y bolsas aparte. El mejor ejemplo de un modelo práctico sigue siendo el clásico de Louis Vuitton que sólo tiene una separación en su interior, añade Maria Hans.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vuitton y los huevos de Pascua
Vuitton y los huevos de Pascua es la última creación de la famosa firma. Con la proximidad de las fiestas de Pascua, Vuitton nos vuelve a s...

-
*Sigue nuestra historia del bolso a través de las épocas más importantes de la cultura y la moda. Las limosneras son unos bolsos que ...
-
La antigüedad nos ha legado algunos grabados, estatuas y dibujos, que nos hablan del empleo del bolso, pero prácticamente hasta la edad me...
-
* Bajo la etiqueta de Historia del Bolso, iniciamos una serie de trabajos sobre la Historia del Bolso a lo largo de la historia de la humani...