Un Blog creado como complemento al Museo del Bolso y que pretende servir de orientación para personas amantes y seguidores de la moda del bolso. En estas páginas podrán observar algunos bolsos antíguos y las épocas en las que se fabricaron, las costumbres y todo aquello que rodea y da glamour al bolso desde la antigüedad.
domingo, 21 de julio de 2013
El erotismo en el bolso, un recurso para vender.
La imaginación de los fabricantes de bolsos o bolsas ofrece bolsos con características, dibujos o fotografías que, en manos de un hombre o una mujer, llegan a mostrar unas formas que se asemejan a diferentes motivos, así podemos encontrar bolsos con fotografías de objetos cotidianos que dan la impresión que realmente se transportan de la mano del usuario. Otras veces las fotografías son descaradamente insinuantes que llaman mucho la atención. Hoy vamos a poner solamente algunos ejemplos del bolso que llamaríamos erótico por las imágenes o las formas que insinúan o muestran.
lunes, 24 de junio de 2013
Cuando el bolso se convierte en joya (2)
De la misma firma Vuitton, es el "Urban Satchel Bag", un
extravagante diseño a base de elementos de desecho, como tickets de transporte,
contenedores de medicamentos, bolsas de distinta índole o partes de botellas de
plástico o cristal. Un bolso ecológico que emplea restos de basura para
convertirlos en artículo de moda, es más, en joya, ya que este bolso alcanza en
el mercado los 150.000 dólares.
La diseñadora Lana Marks creó la cartera conocida como "Cleopatra Clutch",
, es un bolso de piel de cocodrilo con un terminado metálico y 1.500 diamantes
blancos y negros que se incrustan en una placa de oro blanco de 18 quilates. Su
precio es de 250.000 dólares y lo han lucido actrices como Helen Mirren, Sarah
Jessica Parker o Cressida Bonas, la antigua novia del príncipe Harry (hijo
menor de Carlos, principe de Gales y Diana, lady Di).
El ‘Diamond
Forever Classic bag’ de Chanel del que solamente existen 13
unidades. Está realizado en piel de cocodrilo blanca mate, se sujeta con una
cadena de oro blanco de 18 quilates y va rematado con un cierre que adopta la
forma del logo de la firma, hecho en oro y con 334 diamantes engarzados. Su
precio es de 261.000 dólares.
Un bolso de la firma Hermès conocido por "Gold Kelly", una variante
del famoso bolso que recibe su nombre de la princesa Gracia de Mónaco,
esta joya es más pequeña que el original. Diseñado por Pierre Hardy con piel de efecto cocodrilo y 1.160 diamantes, forma
parte de una colección lujosa de versiones de los bolsos Birkin y Kelly. Su
precio alcanza los 1,9 millones de dólares.
También de Hermès, el "Ginza Tanak's Birkin
bag", fue diseñado por el artista japonés Ginza Tanaka y está hecho en platino. La solapa y la correa están
compuestas por 2.182 diamantes, la última se puede desenganchar y ser usada
como collar, también el cierre que es un enorme diamante de 8 quilates que se
puede utilizar como broche. El precio ronda 1,9 millones de dólares.
Pero quizás el bolso más caro conoicido es el "1001
Nights Diamond Purse" de la joyería Mouawad de Dubái. Hecho en oro de
18 quilates y 4.517 diamantes incrustados, 105 diamantes amarillos, 56 rosados
y 4.356 blancos, un bolso único de 3,8 millones de dólares.
jueves, 20 de junio de 2013
Cuando el bolso se convierte en joya (1)
A lo largo de los últimos años, los más afamados creadores o las firmas más cotizadas del mercado, han diseñado bolsos exclusivos que incorporan joyas o metales preciosos, o simplemente resuelven los nuevos modelos con extravagantes aplicaciones que los hacen únicos y su cotización en el mercado es muy elevada. Ponemos algunos ejemplos:
El llamado "Tribute
Pachtwork bag" de Louis Vuitton,
es un homenaje de la firma a este tipo de unión de piezas dispares conocida
como "Pachtwork" y obteniendo un resultado final conocido por "Quilt";
está compuesto por piezas de otros 14 modelos exclusivos de la firma y materiales como piel de cocodrilo o plumas de
aves exóticas. Existen muchos circulando por el mundo, pero todos son
diferentes. Esta pieza diseñada por Marc Jacobs tiene un precio que oscila entre los 42.000 y 45.000 dólares.
"Precious Rose bag" de Leiber con forma de flor compuesta por 1.016 diamantes
blancos de 42,56 quilates, 1.169 zafiros rosas y 800 turmalinas, del que sólo
existe una pieza. En el año 2007 la revista Forbes lo incluyó entre los 10
bolsos más exclusivos del mundo con un precio de 92.000 dólares.
El bolso "Matte
Crocodile Birkin" de Hermès está
hecho con piel de cocodrilo e incrustaciones de diamantes blancos de 10
quilates y su precio ronda los 120.000 dólares. El modelo ‘Birkin’, como
ya se ha dicho, debe su nombre a la cantante y actriz francesa Jane Birkin, este
exclusivo complemento tiene una larga lista de espera para su adquisición, como
anécdota ya publicada diremos que la modelos Victoria Beckham, posee una
colección de más de cien bolsos cuyo valor supera los 2 millones de dólares.
Un sugerente bolso joya que se considera de los más
caros del mundo, es el "Kusama's Pumpkin Bag", un diseño en
forma de calabaza, hecho a mano por la artista japonesa Yayoi Kusama para la
firma francesa Louis Vuitton y confeccionado en oro y resina negra. Sólo
existen cinco ejemplares y su precio ronda los 133.500 dólares.
También de la misma firma Vuitton, es el "Urban
Satchel Bag", un extravagante diseño a base de elementos de desecho,
como tickets de transporte, contenedores de medicamentos, bolsas de distinta
índole o partes de botellas de plástico o cristal. Un bolso ecológico que
emplea restos de basura para convertirlos en artículo de moda, es más, en joya,
ya que este bolso alcanza en el mercado los 150.000 dólares.
sábado, 23 de marzo de 2013
Los espectaculares bolsos con punto petit point
Entre los bolsos antiguos, hay algunos que merecen una mención especial, se trata de los bolsos bordados con el punto petit point. Este tipo de punto, el petit point, se basa en una técnica de bordado muy decorativa y que requiere buena vista y muchas horas de trabajo, con este punto se pueden decorar, desde bolsos hasta elementos de tapicería, incluso hacer cuadros.
El petit point es muy similar al bordado con punto cruz y al medio punto, pero tiene diferencias. La técnica del petit point requiere el uso de bastidor, porque el tejido se va deformando a medida que se avanza en el bordado. Como contrapartida, se logra un acabado más completo al tacto y a la vista que con el medio punto.
Considerando el punto petit point, como una variante del punto de cruz, es conocida desde muy antiguo, podríamos afirmar que es quizás uno de los puntos decorativos más antiguos que se conocen.
En el Museo del Bolso hay una amplia muestra de bolsos bordados con punto petit point. De forma frecuente, entran a formas parte de las colecciones, bolsos hecho con finísimo punto petit point; en algunos casos, llevan preciosos bastidores de plata y oro, con aplicación de engarces de piedras semipreciosas.
Estos días hemos recibido un bolso bordado petit point, con adornos florales y un bastidor dorado y labrado, con engarces de piedras aguamarinas y broche de cierre con piedras malvas.
El petit point es muy similar al bordado con punto cruz y al medio punto, pero tiene diferencias. La técnica del petit point requiere el uso de bastidor, porque el tejido se va deformando a medida que se avanza en el bordado. Como contrapartida, se logra un acabado más completo al tacto y a la vista que con el medio punto.
Considerando el punto petit point, como una variante del punto de cruz, es conocida desde muy antiguo, podríamos afirmar que es quizás uno de los puntos decorativos más antiguos que se conocen.
En el Museo del Bolso hay una amplia muestra de bolsos bordados con punto petit point. De forma frecuente, entran a formas parte de las colecciones, bolsos hecho con finísimo punto petit point; en algunos casos, llevan preciosos bastidores de plata y oro, con aplicación de engarces de piedras semipreciosas.
Estos días hemos recibido un bolso bordado petit point, con adornos florales y un bastidor dorado y labrado, con engarces de piedras aguamarinas y broche de cierre con piedras malvas.
viernes, 22 de febrero de 2013
Un bolso de la Exposición Universal de San Luis (USA) 1904
Ha tenido entrada en el Museo del Bolso, un ejemplar muy interesante que completa la sección "Bolsos con Historia", se trata de un bolso conmemorativo de la exposición universal que se celebró en San Luís, Misuri, Estados Unidos.
El bolso muestra un edificio a pirograbado "Cascades", esta cascada fue iluminada en su época con luces de colores y se compuso en su honor el ragtime compuesta por el famoso músico y compositor Scott Joplin.
La exposición fue muy visitada y entre los personajes destacaron, Thomas Edison, aunque faltó el presidente Theodore Roosevelt, que se excusó diciendo por radio que no quería que se interpretase su presencia en la exposición como una forma de atraer votos a su campaña electoral que estaba en marcha para la presidencia de los EE.UU..
El bolso puede verse con más detalle en la web del Museo del Bolso www.museodelbolso.es
El bolso muestra un edificio a pirograbado "Cascades", esta cascada fue iluminada en su época con luces de colores y se compuso en su honor el ragtime compuesta por el famoso músico y compositor Scott Joplin.
La exposición fue muy visitada y entre los personajes destacaron, Thomas Edison, aunque faltó el presidente Theodore Roosevelt, que se excusó diciendo por radio que no quería que se interpretase su presencia en la exposición como una forma de atraer votos a su campaña electoral que estaba en marcha para la presidencia de los EE.UU..
El bolso puede verse con más detalle en la web del Museo del Bolso www.museodelbolso.es
martes, 15 de enero de 2013
El bolso reciclado. Una apuesta para el siglo XXI
Ante la enorme cantidad de deshechos que genera el ser humano y la escasez de recursos naturales, que encarecen los existentes. Crece una industria de reciclado que alcanza a todos los sectores y el de los complementos no podía ser una excepción.
Como hay sugerencias para todo, se recicla incluso los restos de comida, ¡como lo oyen!; los desperdicios orgánicos se tratan adecuadamente por medio de un sistema de cocción, mezcla con diversos productos químicos para su conservación y tras el secado, se emplean para hacer bolsos ¿de moda? ¿y porqué no?, los trozos de comida a base de dulces, pastas o cualquier otro residuo que sea capaz de dar cierta vistosidad, se emplea para confeccionar llamativos bolso y como adornos de otros, Hoyan Ip, diseña bolsos, hebillas o botones con bio-recortes de comida, con un acertado criterio de reutilizar todo aquello que pueda servir para comenzar de nuevo un proceso industrial con un uso diferente.
El caso de los residuos llega a todas las esferas de nuestro ámbito. El alemán Immanuel Kögler y la argentina Lorena Lagostena, diseñan bolsos con cualquier tipo de residuos, aquí mostramos unos muy actuales que están hechos con recortes de mangueras de incendios inservibles, esto es todo un ingenio que nos demuestra como se pueden reutilizar los tejidos o materiales más diversos para conservar nuestro medio ambiente, abaratar costes y crear complementos bellos e interesantes.
Las envolturas de dulces, los periódicos, los paquetes de tabaco gastados, son basura del día a día. Se apilan y se acumulan en los depósitos sin darle ningún uso, aún cuando muchos todavía se encuentran en buen estado y pueden servir para conseguir vistosos bolsos con costes muy bajos.
La diseñadora canadiense Andi, trabaja para la casa Hoakonhelga y se ha especializado en diseñar y confeccionar bolsos a base de chaquetas viejas, de tejido o de cuero, pantalones baqueros deshechados, vestidos anticuados por el uso y todas aquellas prendas que, de no ser por esta forma de reciclar, irían a la basura.
Se pueden hacer bolsos o monederos de cualquier cosa, entre las que cabe los viejos capotes de paseo de los toreros, por ejemplo.
Debemos llegar al convencimiento que el actual proceso de contaminación debe ser parado, o al menos ralentizando y reciclando, es una forma de hacer gestos beneficiosos para el ser humano.
Como hay sugerencias para todo, se recicla incluso los restos de comida, ¡como lo oyen!; los desperdicios orgánicos se tratan adecuadamente por medio de un sistema de cocción, mezcla con diversos productos químicos para su conservación y tras el secado, se emplean para hacer bolsos ¿de moda? ¿y porqué no?, los trozos de comida a base de dulces, pastas o cualquier otro residuo que sea capaz de dar cierta vistosidad, se emplea para confeccionar llamativos bolso y como adornos de otros, Hoyan Ip, diseña bolsos, hebillas o botones con bio-recortes de comida, con un acertado criterio de reutilizar todo aquello que pueda servir para comenzar de nuevo un proceso industrial con un uso diferente.
El caso de los residuos llega a todas las esferas de nuestro ámbito. El alemán Immanuel Kögler y la argentina Lorena Lagostena, diseñan bolsos con cualquier tipo de residuos, aquí mostramos unos muy actuales que están hechos con recortes de mangueras de incendios inservibles, esto es todo un ingenio que nos demuestra como se pueden reutilizar los tejidos o materiales más diversos para conservar nuestro medio ambiente, abaratar costes y crear complementos bellos e interesantes.
Las envolturas de dulces, los periódicos, los paquetes de tabaco gastados, son basura del día a día. Se apilan y se acumulan en los depósitos sin darle ningún uso, aún cuando muchos todavía se encuentran en buen estado y pueden servir para conseguir vistosos bolsos con costes muy bajos.
La diseñadora canadiense Andi, trabaja para la casa Hoakonhelga y se ha especializado en diseñar y confeccionar bolsos a base de chaquetas viejas, de tejido o de cuero, pantalones baqueros deshechados, vestidos anticuados por el uso y todas aquellas prendas que, de no ser por esta forma de reciclar, irían a la basura.
Se pueden hacer bolsos o monederos de cualquier cosa, entre las que cabe los viejos capotes de paseo de los toreros, por ejemplo.
Debemos llegar al convencimiento que el actual proceso de contaminación debe ser parado, o al menos ralentizando y reciclando, es una forma de hacer gestos beneficiosos para el ser humano.
domingo, 6 de enero de 2013
El bolso en la cultura islámica
El mundo árabe durante
muchos años, ha mantenido sus
tradiciones milenarias y ante el empuje de la moda, en los tiempos actuales, la
mujer viste más en consonancia con las corrientes que se imponen en las pasarelas, sin abandonar sus
costumbres, tradiciones y religión, sin embargo la visión de esa mujer
enfundada en su burka, está dejando paso a esas otras jóvenes que usan velo,
pero se atreven con unos vaqueros conjuntados con bolso o zapatos de marca.
La mujer árabe, desde siempre, no se le a visto bolso
alguno, ya que los ropajes, túnicas y mantos con los que vestía, ocultaba a la
vista los posible contenedores para trasportar objetos personales. Sin embargo
el hombre ha sido representado muchas veces con pequeñas bolsas y mochilas,
ataviados con sus trajes tradicionales, según la región en la que habita.
Desde el Imperio Otomano y los diferentes Califatos (Omeya,
Abbasí y el propio Al Andalus), el bolso se empleó como simple contenedor
llevado generalmente en bandolera y naturalmente por el hombre antes que por la
mujer.
La burka islámica no permite mostrar ningún tipo
de complemento, si bien alguna mujer puede llevar un bolso en bandolera como
única necesidad para guardar sus pertenencias, pero está totalmente alejado de
la moda.
Una prenda de esa cultura logró entrar en el
selecto mundo de la alta costura parisina. Se trata de la abaya, una túnica
negra que visten millones de mujeres árabes y musulmanas para taparse el cuerpo
y la cabeza (pero no la cara y los pies como con la burka) y que ahora fue
reinventada por 22 famosos diseñadores.
Entre ellos figuran nombres como Nina Ricci,
Carolina Herrera o John Galliano, el director artístico de Christian Dior que
ha creado prendas para la primera dama francesa, Carla Bruni, entre otras; en
esta prenda eminentemente árabe, si es posible complementarla con carteras al
tono o bolsos, sin que por ello se falte a la tradición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Vuitton y los huevos de Pascua
Vuitton y los huevos de Pascua es la última creación de la famosa firma. Con la proximidad de las fiestas de Pascua, Vuitton nos vuelve a s...

-
*Sigue nuestra historia del bolso a través de las épocas más importantes de la cultura y la moda. Las limosneras son unos bolsos que ...
-
La antigüedad nos ha legado algunos grabados, estatuas y dibujos, que nos hablan del empleo del bolso, pero prácticamente hasta la edad me...
-
* Bajo la etiqueta de Historia del Bolso, iniciamos una serie de trabajos sobre la Historia del Bolso a lo largo de la historia de la humani...