viernes, 28 de agosto de 2020

La bolsa de un soldado de los Estados Confederados

 


Detrás de la bolsa de un soldado de los Estados Confederados se esconde una trágica historia de muerte y crueldad entre hermanos.

La Guerra de Secesión o Guerra Civil Americana, se produjo entre los años 1861 y 1865.

(leer más https://museodelbolso.es/la-bolsa-de-un-soldado-de-los-estados-confederados/)

miércoles, 15 de mayo de 2019

Los Museos del Calzado y del Bolso se unen para celebrar el día Internacional de los Museos

 
El próximo día 18 de mayo se celebra en todo el mundo el día universal de los museos. Como es tradicional, el Museo del Calzado se unirá un año más a esta efemérides. La diferencia estriba en que este año, por primera vez, lo hará mostrando una exposición conjunta de zapatos y bolsos concordantes con diferentes épocas, estilos y demarcaciones geográficas.

La muestra ha sido dirigida y organizada por la directora del museo Loles Esteve, dando pruebas una vez más de su capacidad de gestión, que ha contado con la excepcional colaboración de dos jóvenes profesionales que han puesto todo su talento para conseguir una novedosa puesta en escena, se trata de Natalia González, alumna de Grado Medio en la rama Piel del I.E.S. La Torreta, y Marina Pérez Sempere, graduada en Turismo y colaboradora con la concejalía del área en el Ayuntamiento de Elda.
La exposición tiene por objeto concienciar al público que la visite del importante papel que realizan los museos  en el desarrollo de la sociedad y, en el caso concreto de nuestra comarca zapatera y bolsera, establecer un diálogo entre ambas culturas.
 
Si las actividades del Museo del Calzado se han caracterizado siempre por su impecable mensaje cultural en unas poblaciones que viven y trabajan por y para fomentar la calidad y el prestigio de ambos complementos, en este caso, contemplar una enriquecedora muestra de los zapatos y bolsos más emblemáticos de épocas recientes, es todo un placer, y para muchos, entre los que me incluyo, un honor.

domingo, 24 de febrero de 2019

Bolso tipo cofre del siglo XIX

Una pieza especial datada en el siglo XIX para un museo que recoge la historia de un complemento esencial para la mujer.
"Antiguo bolso tipo cofre hecho en madera y cartón endurecido, forrado en el exterior por fina piel marrón. En la parte superior de la zona interior hay una carterita con tapa de cuero. Cierre de bisagra metálica con pasador. Interior forrado en tejido verde. Año 1850" www.museodelbolso.es #bolsoantiguo #museodelbolso #bolsocofre
¿Síguenos!

martes, 19 de febrero de 2019

Bolso bordado con microcristales de colores y formas geométricas


Un bolso especial que se consideraba "atrevido" a principios del siglo XX, especialmente por su colorido que casi obligaba a conjuntar esos mismo colores con el vestido.
"Bolso bordado con microcristales en varios colores formando dibujos y líneas geométricas. Bastidor metálico labrado con incrustación de siete cristales verdes y cierre de presión.
Año 1910"


 #www.museodelbolso.es #bolsosdeepoca #bolsoantiguo

Sigue este blog y mantente informado de la historia y la cultura del bolso.

lunes, 27 de agosto de 2018

Bolsos escénicos

* Sigue en este blog la Historia del Bolso y otras noticias destacadas de este importante complemento.
Limosnera bordada con micrometales de colores, formando una escena campestre del siglo XVIII. Cierre de solapa con el mismo bordado. Interior forrado en seda color gris con bolsillo. Fleco con microcristales al tono. Cinta de cierre con fruncido también bordada al tono(Museo del Bolso).
En algunos bolsos se reproducían obras de arte de pinturas de grandes artistas que figuraban en museos de todo el mundo, era un signo de distinción llevar un bolso bordado con microcristales que reproducían escenas imitando en el colorido y en las proporciones de cuadros de pintores famosos.
Bolso bordado con microcristales de colores formando una reproducción del famoso cuadro "Molino de Wijk". El interior está forrado en seda color crema; lleva un bastidor de metal dorado con grabados y cierre de pestillo; cadena metálica. El bolso lleva un largo fleco con cristales al tono. La escena que se representa es una reproducción de la pintura del pintor holandés Jacob van Ruisdael (1628-1682) y está considerada como el emblema de Holanda. Año 1900 (Museo del Bolso)
Con este tipo de bolsos, realizados tanto en limosneras, carteras o portafolios, además de embellecer estos contenedores con alegres paisajes o escenas costumbristas,se transmitía un conocimiento de obras de arte, especialmente en la pintura, que eran admiradas por millones de personas en todo el mundo. El bolso se convertía en un instrumento más de la cultura.
.
Bolso bordado con microcristales de varios colores, representando una escena en la que aparece un pájaro sobre una rama, en ambas caras y hecho a mano. Bastidor metálico labrado con grecas y otros motivos. Cierre de pestillo, con cadena metálica. Forro de seda de color rosa(Museo del Bolso).
Bolso bordado con microcristales de varios colores representando un paisaje con molino holandés. Bastidor de metal grabado con motivos florales. Fleco de cristales. Forrado en seda color naranja con un bolsillo(Museo del Bolso)
Bolso bordado con microcristales formando un paisaje representando un pueblo con arboleda y adornos florales. Bastidor metálico bañado en oro con iniciales. Cierre de pestillo. Interior forrado en seda color crema con un bolsillo. Fleco inferior formado por cristales verdes(Museo del Bolso).

miércoles, 22 de agosto de 2018

La belleza del bolso joya

* Hazte seguidor de este blog y conocerás una versión diferente sobre la Historia del Bolso, además de novedades y curiosidades del bolso antiguo.


Bolso bordado con hilo de oro, con motivos florales y una figura de un cisne(Museo del Bolso)

Desde el siglo XVIII se empezaron a emplear los bolsos bordados con diferentes abalorios que, en determinados momentos, adquirieron tal complejidad de bordado que resultaron espectaculares; se emplearon muchos tipos de materiales, al principio eran hilos de oro y plata, más adelante se empleó el cristal en forma de minúsculas cuentas de todos los colores, para formar complejos bordados que representaban los motivos más variados, desde los de tipo floral, hasta los paisajes y escenas bucólicas, monumentos e incluso figuras geométricas; se trataba de un trabajo artesano encomiable en el que se empleaban cientos de horas para bordar un pequeño bolso o monedero y pasar miles de cristales perforados hasta completar la figura deseada; más tarde los bordados se realizarían con bolitas de metal, de acero y al final el empleo del plástico fue vulgarizando este tipo de trabajo. 

                      Bolso con iniciales o nombre de la persona que lo llevaba (Museo del Bolso)

A veces en el bordado se reproducía el año o el nombre de su propietaria, o una fecha conmemorativa.
Los bolsos con abalorios se han empleado durante los tres últimos siglos y, en casos excepcionales, se mezclaban con auténticas joyas. También se combinaban ricos bordados con boquillas espectaculares hechas en carey, plata, oro o marfil.

   Bordado con perlas, brillantes y lentejuelas embellecen los bolsos y carteras(Museo del Bolso)

Antiguamente los bolsos con abalorios solo lo podían llevar las damas de la corte o aquellas de posición económica privilegiada, para ellas se bordaban y cosían abalorios con joyas y piedras preciosas, sobre tejidos muy costosos y delicados.
Los bolsos se adornaban también como una forma de comunicación entre amantes, se representaban todo tipo de símbolos o corazones para enviar un claro mensaje al ser querido.
Se recurría a la lentejuela en varios colores que daba al bordado una gran espectacularidad y brillo.
Los corales también se emplearon en la confección de bolsos de noche con bordados formando figuras y combinados con piedras semipreciosas.

Bordados de gran efecto decorativo, incluso empleando en los bolsos piedras o bolitas de colores (Museo del Bolso)

Los materiales para los bolsos de noche o de fiesta se realizaban con tejidos muy suaves, a base de sedas, satenes o crepés y se solían tintar con los colores del vestido para que hiciesen juego con la vestimenta; la mayoría se diseñaban para llevar los en la mano, sin asa o con un asidero muy corto formado por una correa al tono o una cadenilla.


jueves, 9 de agosto de 2018

El Bolso para la noche

* Hazte seguidor de este blog y conocerás una versión diferente sobre la Historia del Bolso, además de novedades y curiosidades del bolso antiguo.
Bolso de fiesta bordado con cuentas blancas (pequeñas perlas) y cierre dorado con gran perla blanca, cadena dorada. El interior forrado de seda crema con un bolsillo(Museo del Bolso).
El bolso para la noche aparece como tal en el siglo XIX; las damas acostumbraban a llevar a las fiestas un tipo de bolso que, por lo general, presentaba ricos bordados, ya a partir del siglo XX se fue imponiendo más la cartera tipo "sobre" con profusión de bordados con diferentes motivos y por lo general con el empleo de hilo de plata y de oro; también hubo casos del empleo de pequeños diamantes para enriquecer todavía más los bordados; en ocasiones se reproducían obras de arte o monumentos emblemáticos.
Bolso con bastidor hecho de metales nobles, con engarces de piedras semipreciosas(Museo del Bolso).
Las señoras del siglo XX empezaban a pintarse en público y los bolsos o carteras empezaron a incluir espejos en su interior, una especie de tocador portátil donde se guardaban los lápices de labios, polvos de maquillaje y demás elementos de retoque femenino. Las carteras o bolsos de fiesta y de noche eran inseparables en los cocteles y en la vida nocturna. Los materiales en los que estaban hechos variaban entre las sedas, las mallas y los abalorios, pero los grandes joyeros diseñaban también sus obras de orfebrería en este complemento que lucían las estrellas de Hollywood.
La cartera de fiesta podía llevar bordadas perlas con suntuosos dibujos hechos con hilo de oro y de plata.
 
Bolso hecho de malla formada por pequeños círculos de chapa, con bastidor grecado y cierre de pestillo con cadena metálica. Forro interior de seda color crema con espejo(Museo del Bolso).
La belleza de algunos bolsos de fiesta convertían a este en una auténtica obra de arte de la joyería.
Se utilizaban también bastidores de metales nobles que incluía naturalmente al oro, con engarces de piedras preciosas en el cierre. 
 
Bolso hecho con tejido dorado y flecos de cuentas. Cierre de brillantes. Forrado en seda color crema con un bolsillo(Museo del Bolso).
Se emplearon mucha pedrería de calidad, pero también la imitación apareció en este tipo de bolsos y esas imitaciones estaban perfectamente trabajadas, hasta el punto que el empleo de perlas, cristales tallados y otros materiales, rivalizaban con los auténticos hasta el punto de confundirlos. Se empleaban vidrios con alto porcentaje de óxido de plomo para imitar el brillo del diamante, el vidrio de G.F. Strass que desde 1730 lo fabricaba imitando diamantes, cristales que imitaban los topacios, rubíes o esmeraldas .

Vuitton y los huevos de Pascua

Vuitton y los huevos de Pascua es la última creación de la famosa firma.  Con la proximidad de las fiestas de Pascua, Vuitton nos vuelve a s...